Siempre es sabido que la forma más representativa de los sentimientos del ser humano, es a través de las bellas artes, desafortunadamente el móvil que hoy se ha convertido en el incentivo de muchos paisanos es justamente un ambiente hostil, lleno de tristeza, dolor, incertidumbre, pero sobretodo mucho terror.

Patricia Carlos Domínguez, activista y promotora cultural de ascendencia mexicana comentó que para contrarrestar tales sentimientos, recurre a la cultura, a la educación, a las leyes y a la elevación de la autoestima entre sus vecinos, niños, jóvenes y adultos, a quienes instruye en diversos temas para defender sus derechos con conocimientos reales y seguridad, e imparte talleres de lectura, arte y cultura mexicana, trabajando específicamente con alebrijes.

Cabe recordar que el creador de tan representativa artesanía es Don Pedro Linares López, artesano cartonero de la Ciudad de México, quien cayó enfermo y al perder la conciencia se le aparecieron unas criaturas extrañas, mismas que luego elaboró con cartón. “Ahora, cuando yo elaboro una pieza de artesanía con forma de alebrije, (…) los niños y jóvenes se entusiasman e inician la labor de crear las suyas propias” comentó Patricia.

A partir del diseño y realización de alebrijes, niños y adultos han adquirido una nueva dimensión en su valor, confianza y autoestima, pues emulando a Pedro Linares crean seres fantásticos con los que sueñan y viven su cotidianeidad.

 

HOY NOVEDADES / CULTURA