La restauración del patrimonio cultural está en espera.
Banorte argumenta que los inmuebles son propiedad estatal. Son 200 los inmuebles que no han sido atendidos.
Los dos sismos ocurridos en septiembre de 2017 dañaron inmuebles considerados patrimonio cultural, si bien estos bienes se estaban asegurados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el seguro contratado se niega a pagar las reparaciones en 200 inmuebles.
Arturo Balandrano, arquitecto y director de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura (SC), dio a conocer este hecho y refirió que los dos centenares de inmuebles implicados están registrados en el catálogo de bienes con valor patrimonial del INAH y son propiedad de gobiernos estatales y municipales, así como de particulares.
El Fondo Nacional de Desastres (Fonden) aportó 11 mil millones de pesos para el rescate de los inmuebles considerados patrimonio cultural que se vieron afectados con los sismos de 2017. Esta cantidad recibirá 800 millones más por parte del gobierno federal, quien ha decidido apoyar la causa mientras se resuelven las negociaciones entre el INAH y la aseguradora Banorte.
Balandrano precisó que el dinero aportado por el gobierno federal deberá usarse este año, se empleará para las labores de restauración de teatros, kioscos, estaciones ferrocarrileras y centros culturales, así como los palacios municipales de Tlayacapan (Morelos) y Juchitán (Oaxaca).
Cabe señalar que antes de ser director de Sitios y Monumentos de la SC, Balandrano se desempeñó como coordinador de Monumentos Históricos del INAH, por lo que conoce de primera mano las necesidades y requerimientos de los inmuebles involucrados.
Balandrano detalló la situación: «Hemos tenido un problema de interpretación con la aseguradora porque la póliza dice que están protegidos todos los bienes monumentos históricos o arqueológicos de interés legal del INAH. Así lo es, para nosotros, el Palacio Municipal de Juchitán, del siglo XIX, que de acuerdo con la Ley Federal de Monumentos es de interés legal del INAH, pero no nos quieren pagar, porque –dicen– es propiedad estatal y le tocaría al Fonden».
El funcionario apuntó que la Dirección de Sitios y Monumentos de la SC, deberá trabajar en conjunto con el INAH para terminar el Programa de recuperación de Bienes Culturales Afectados por los Sismos y, además, deberá mantenerse en contacto con las autoridades municipales y estatales para llevar a cabo la restauración de los 200 inmuebles dañados, los cuales no han recibido ninguna reparación hasta el momento. Balandrano aseguró que continuarán buscando que la aseguradora cubra el monto correspondiente.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA