EUA reclama su custodia por haber filtrado 700 mil documentos de guerra clasificados.
Assange enfrenta cargos en Suecia por violación y abuso sexual, por lo que se busca su extradición; teme que la nación europea lo entregue a EUA.
Tras haber sido arrestado el pasado 11 de abril y ser sentenciado a casi un año de prisión por violar su libertad condicional, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo que luchará ante el tribunal en Londres para no ser extraditado a Estados Unidos, que reclama su custodia por haber intervenido y publicado información del Pentágono.
Al iniciar sus audiencias en los juzgados de Westminster ante el juez Michael Snows, Assange dijo en videoconferencia que «no quiere rendirse para la extradición», esto ante la pregunta de si piensa renunciar a la batalla legal. Además, se dice, en tono desafiante reiteró al magistrado que «no quiero someterme a una extradición por un trabajo de periodismo que ganó numerosas recompensas y protegió a mucha gente».
El juez determinó que es necesaria una segunda audiencia, la cual se realizará el próximo 30 de mayo. Por su parte, el actual director de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, aseguró que «la batalla comienza realmente el día de hoy» y calificó la sentencia de 50 semanas de cárcel para Assange como «un escándalo».
Según él, el confinamiento de Julian Assange en la embajada ecuatoriana se dio luego de que fuera acusado por violación y abusos sexuales en Suecia, cuyo verdadero fin es «poder presentar luego más cargos contra él. Todo parece indicar que podría ser acusado de violar la Ley de Espionaje de 1970, que prevé incluso la pena de muerte». Y es que según Hrafnsson, la extradición a Suecia «está basada en una ofensa que puede ser castigada con cinco años de cárcel».
El fundador de WikiLeaks había señalado durante su asilo que temía que si era llevado a Suecia esta nación lo entregara a Estados Unidos, país en el que temía por su integridad física y su vida. De acuerdo con la Washington, en 2010 Assange colaboró en la filtración de 700 mil documentos relacionados con las guerras de Irak y Afganistán.
Mientras tanto, el proceso de extradición no puede dar inicio, puesto que se requiere verificar si el delito por el que es acusado se condena de la misma forma en ambos países, es decir Londres y Suecia. Además, el juez considera si este procedimiento infringe o no sus derechos humanos.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO