En Iguala, policía atacó a un grupo de normalistas de Ayotzinapa, de los cuales, 43 de ellos están desaparecidos.
La CEDH, CNDH y la ONU, encuentran como similar el ataque de la policía de Aguascalientes al que vivieron los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Policías de Aguascalientes arremetieron contra normalistas de Michoacán en un mecanismo que, de acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue similar al empleado en Ayotzinapa.
Respecto a esto, el presidente de la CEDH, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, afirmó que la represión contra los estudiantes michoacanos ocurrió sin que los normalistas hayan actuado de forma agresiva o incitado a la violencia.
Los normalistas volvían a su tierra después de haber acompañado una manifestación de las alumnas de la Normal Rural de Cañada Honda. Sin embargo, policías antimotines los interceptaron y agredieron.
El análisis de la CNDH arroja que «la intervención violenta de la policía ocurrió sin que mediara una agresión por parte de los muchachos, no tenemos documentado que hayan traído armas, piedras, pero sí que hubo una persecución policíaca que culminó con golpes».
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO