Fue presentado en el Museo Nacional de Antropología un libro que muestra la historia y gran variedad visual que ofrece el estado de Yucatán. Se trata de Fotografía Artística Guerra: Yucatán, México. La Cámara de Diputados Legislatura 63 y la Fototeca Pedro Guerra son los coeditores de este trabajo que se compone de imágenes tomadas por un lapso de cincuenta años.
Atrévete a conocer la riqueza visual de Yucatán a través de fotografías - FOTO: MESTIZA/PEDRO GUERRA

Este libro conmemora cuatro décadas de que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) adquirió el acervo de la Fototeca Pedro Guerra, que se compone de 500 mil fotografías.

«Los materiales que usamos no son el clásico papel plastificado, es un libro muy matérico visto desde el punto de vista de lo editorial, aparte de la impecable calidad de la impresión», externó uno de los editores.

Fue presentado en el Museo Nacional de Antropología un libro que muestra la historia y gran variedad visual que ofrece el estado de Yucatán. Se trata de Fotografía Artística Guerra: Yucatán, México. La Cámara de Diputados Legislatura 63 y la Fototeca Pedro Guerra son los coeditores de este trabajo que se compone de imágenes tomadas por un lapso de cincuenta años.

El libro se encuentra dividida en ejes temáticos: el retrato, la vida cotidiana, el henequén, la muerte, la arqueología y la vida política; también se incluye un apartado dedicado a las reflexiones. Además incluye 230 fotografías de Pedro Guerra Jordán, algunas de ellas fueron tomadas entre los años 1880 y 1920.

En las imágenes se abordan sucesos históricos como el primer congreso feminista en México, que se realizó en este estado en 1916; la Guerra de Castas y el tráfico de esclavos que venían de Baja California para trabajar en los campos de henequén.

También «contiene diez ensayos que se abocan a desmenuzar la amplia riqueza temática del archivo Guerra», apuntó Alberto Tovalín, uno de los editores, quien se atrevió a aseverar que esta obra «es un aporte a la cultura visual histórica nacional».

José Antonio Rodríguez, otro editor de la obra, habló sobre el hecho de que este acervo, si bien es conocido por los especialistas, no se ha publicado mucho sobre él: «Nos dimos a la tarea de dar a conocer este archivo. Es la primera vez que sale un libro sobre Pedro Guerra y su hijo. Esto, junto con verlo desde diversos puntos de vista, es lo realmente valiosos».

 

HOY NOVEDADES/MI CULTURA