AUMENTA AFLUENCIA DE MIGRANTES EN PUEBLA Foto: OroNoticias

Todos veían venir las oleadas de migrantes que regresarían de Estados Unidos luego de que Donald Trump ganara la presidencia de ese país, no sólo por su racismo, sino que también a raíz de sus políticas proteccionistas derivadas de ello. En este sentido, el director de la Fundación Loreto y Guadalupe, José Raúl Nieves Tovar, reveló que, en el estado de Puebla, la presencia de inmigrantes de centro y sudamérica ha crecido hasta 700 por ciento.

Además, aseguró que en dicha fundación se albergaban y se les brindaba alimentación a cerca de seis migrantes por semana; sin embargo, ahora, la cifra ha ascendido a 50. No obstante, la casa de ayuda ubicada en el Barrio de Xanenetla sustenta, de forma permanente, a 10 personas que sufren alguna discapacidad y que no tienen familiar alguno, pero además ofrece asilo y alimentos por una o dos noches a personas provenientes de Honduras, El Salvador, Costa Rica e incluso de Argentina.

Sin embargo, de acuerdo a los relatos de los migrantes, se deduce que el flujo migratorio ha aumentado ya que, al ser deportados, los centro y sudamericanos son dejados en la frontera de México, para, posteriormente, emprender el viaje al centro del país y es así que llegan a entidades como Puebla, en donde se establecen por unos días, juntan dinero e intentan recuperar la vida que tenían en la nación vecina del norte.

Una de las razones por las que el gobierno de los Estados Unidos sólo se enfoca en regresar a México y no a sus respectivos países de origen a los migrantes de centro y Sudamérica es que, en el mes de febrero de este año, el Departamento de Seguridad de Estados Unidos, encabezado por John Kelly, ordenó a sus agencias fronterizas, protección migratoria y aduanas, regresar a México a todos los migrantes detenidos, aunque no fueran mexicanos.

HOY NOVEDADES/PUEBLA