Crisis en Venezuela provoca abandono de menores en espacios públicos.
Médicos deciden emigrar por crisis económica.
Debido a las magnitudes que ha adquirido la crisis económica, social y política que se vive en Venezuela, al menos 82 niños han sido abandonados en las calles del país sudamericano, según informó la organización civil en defensa de los derechos humanos infantiles Cecodap.
Aunque la mayoría de los casos pasaron desapercibidos para la prensa internacional, el reciente hallazgo de una recién nacida abandonada en la comunidad de Chacao, estado de Miranda, puso en evidencia la problemática que se agudizó durante el último año, justo en medio de la crisis económica del gobierno de Nicolás Maduro.
Se cree que el abandono se debe a la incapacidad de los padres para mantener a los infantes, no obstante, Miguel Rebolledo, encargado de un albergue para mejores, afirmó que ellos tampoco cuentan con recursos para ayudar a los padres. «Nos hemos encontrado con situaciones de que me lo quieren dejar aquí en la casa para que no se le mueran en sus manos. No podemos ayudarlos», señaló Rebolledo.
Por su parte, la organización Pro Adopción confirmó que las cifras de padres que han dado en adopción a sus hijos se han quintuplicado, tan solo durante los últimos tres años, lo cual podría estar en relación con el temor al futuro, falta de dinero e incremento de embarazos en adolescentes, según mencionó el catedrático Javier Fernández.
El abandono de niños en espacio públicos también incrementó a los menores en condición de calle, número que se disparó 40 por ciento, tan solo durante el último trimestre de 2017. Sin embargo, los infantes no son los únicos afectados, también los adultos mayores han sido abandonados en casas hogar.
Faltan médicos
De acuerdo a la información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre 2012 y 2017 más de la mitad de los médicos venezolanos decidió emigrar de su país, a consecuencia de la crisis que se vivió durante las administraciones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Mientras en 2012 se encontraban registrados 39 mil 900 doctores, para 2017 22 mil decidieron abandonar Venezuela; además de 6 mil 600 laboratoristas y 6 mil 30 enfermeras, la mayoría de ellos eligieron como destino otros países sudamericanos como Brasil, chile, Argentina, Perú, Ecuador y Colombia.
En consecuencia, además de evidenciar la difícil situación que viven los pobladores, más de 18 millones de venezolanos no cuentan con la certeza de que recibirán diagnósticos o tratamientos médicos adecuados.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO