Aumenta percepción de inseguridad al final del primer trimestre del año / foto Especial

Cuatro de cinco ciudades estuvieron en el top pasado

La percepción de inseguridad de diciembre de 2018  a marzo de 2019 aumentó .9% de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la percepción de inseguridad aumentó en el país de un 73.7 a un 74.6 por ciento, es decir, punto nueve unidades más en relación con el último estudio realizado en diciembre de 2018.

El estudio elaborado por la agencia gubernamental durante el mes de marzo detalla que las ciudades con mayor precepción de inseguridad son Tapachula, Chiapas, con un  96 por ciento; Villahermosa, Tabasco, con un 95.2 por ciento; en tercer sitio se encuentra la ciudad de Cancún, Quintana Roo, con el 93.3 por ciento; mientras que Coatzacoalcos, Veracruz, se posicionó en el cuarto sitio con el 92.6 por ciento, y, finalmente, Ecatepec de Morelos, Estado de México, con el 92 por ciento.

El informe también revela que existe una brecha de 11.1% de percepción de inseguridad entre hombres y mujeres, ya que el total de mujeres encuestadas que se dijo insegura fue del 79.6 por ciento, mientras que la percepción de los hombres es de un 68.5 por ciento.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana detalla además que «la sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores».

El mes pasado, el 32.8 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal; y otro 22.2 por ciento refirió que la situación empeorará.

HOY NOVEDADES / MI MÉXICO