El Banco de México (Banxico) informó que en el estado de Puebla las remesas captadas aumentaron 11.5 por ciento en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2016, hasta alcanzar los 379.5 millones de dólares, la mayor cifra desde 2012.

Entre enero y marzo de este año, trimestre marcado por las políticas migratorias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los poblanos recibieron, de familiares y amigos afincados en el extranjero, 39.4 millones de dólares más que en idéntico lapso de 2016, cuando las remesas se tradujeron en 340.1 millones de dólares.

Por consiguiente, Puebla fue la quinta entidad federativa con mayores ingresos por remesas, tras el Estado de México, que durante el primer trimestre del año contabilizó 394.3 millones de dólares, Guanajuato con 577.3 millones de dólares, Jalisco con 637.3 millones y Michoacán con 691 millones.

En términos relativos, Puebla absorbió el 5.7 por ciento de las remesas totales, que sumaron hasta 6 mil 639.6 millones de dólares en los primeros tres meses de este año, 0.2 puntos porcentuales más que durante el tiempo comprendido entre enero y marzo de 2016.

Los casi 380 millones de dólares absorbidos por Puebla representan, según Banxico, la cifra más elevada en concepto de remesas, registrada desde el segundo trimestre de 2012. Entonces, los envíos de dinero, desde el extranjero, significaron 400.2 millones de dólares para la entidad.

Marcos Gutiérrez Barrón, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), consideró que la depreciación del peso frente al dólar y las políticas migratorias de Trump, como el anuncio de un impuesto a las remesas, impulsaron el flujo monetario desde el extranjero a Puebla.

HOY NOVEDADES / PUEBLA