De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en el primer trimestre de 2017, el feminicidio se incrementó en 32 por ciento en dicha entidad, con respecto al mismo periodo de 2016, pues del 1 de enero al 31 de marzo, se contabilizaron 65 casos, contra los 49 que se tipificaron así el año anterior.
El año pasado, se reportaron 258 feminicidios en el territorio mexiquense, mientras que en lo que va de 2017, 72 mujeres han sido asesinadas por una condición de género. Por ello, organizaciones civiles se han encargado de realizar campañas y manifestaciones a lo largo de los 125 municipios mexiquenses, con la finalidad de que las autoridades conozcan “las verdaderas cifras”, pues acusan que existen omisiones en la tipificación de estos delitos.
“En esta entidad siempre se ha caracterizado por maquillar sus cifras en todo tipo de temas y, desde luego, el fiscal ha salido a decir que ellos reportan dos y que tienen otra cifra vinculada a homicidios dolosos; sin embargo, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todos los asesinatos de mujeres deben de ser conducidos con perspectiva de género hasta que se declare que son feminicidios o son homicidios dolosos”, sostuvieron las organizaciones.
La investigadora en Ciencias de la Conducta, Leonor Delgadillo Guzmán, aseveró que el empoderamiento del sexo femenino, actualmente lleva a muchos hombres a sacar su lado machista, ya que muchas veces son desplazados de lugares o cargos en los que pensaban que sólo eran aptos para ellos, de ahí que se desencadene una conducta violenta que puede llegar, en la mayoría de los casos, a quitarle la vida a quien consideran como su rival.
“De ahí que sea necesario identificar que existe un conflicto de figuras culturales que van pegándole a un sector de nuestra población que son los varones, entonces cuando hablamos de un discurso donde no hay diferencias, éstas tendrán que ajustarse para lograr el acceso igualitario al trabajo, a los salarios o a diferentes prestaciones”, destacó.
HOY NOVEDADES / ESTADO DE MÉXICO