Se pidió que se genere la alerta en siete municipios más
Ante los casos suscitados recientemente en el Edomex, el número de feminicidios ha aumentado, siendo este año el más violento.
El número de feminicidios en el Estado de México aumentó de acuerdo con las cifras del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que registra 70 feminicidios durante los meses de enero a septiembre de 2018, la cifra más alta obtenida en la entidad.
Desde 2014, se iniciaron los registros oficiales de feminicidios en la entidad y un año más tarde se contabilizaron 59; en 2016, ocurrieron 56, mientras que el 2017 se registraron 64, de los cuales de acuerdo con el propio organismo.
Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia de la entidad, lleva contabilizados 180 homicidios dolosos en los que se encuentran como víctimas mujeres; esto lo dio a conocer el organismo el pasado domingo, lo cual dejaría al Edomex con el primer lugar en homicidios a féminas.
Al respecto, las autoridades mexiquenses informaron que ante los hechos, recientemente suscitados en la entidad, se reforzará la seguridad en la zona oriente del estado, con especial atención en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Melchor Ocampo.
Mientras tanto, el gobierno del Estado de México revelará algunas medidas de seguridad en siete municipios estratégicos con el fin de disminuir la mayor cantidad posible de feminicidios en la entidad.
Las acciones serán parte de un acuerdo con la Secretaría general de gobierno, así como con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia mexiquense.
Asimismo, el titular de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta informó que se dieron instrucciones para monitorear y evaluar las alertas de Violencia de Género en contra de Mujeres por Desaparición.
El ombudsman realizó visitas a los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Cuautitlán Izcalli e Ixtapaluca.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Alejandro Osuna indicó que, a pesar de los recientes números obtenidos, el estado no se encuentra rebasado en materia de delincuencia, aunque se tienen identificadas al menos 43 colonias consideradas como peligrosas para las mujeres.
Ante este hecho, Ozuna aseguró que se vigilarán las zonas habitacionales, en conjunto con personal de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Marina, así como de la Policía Federal y Estatal.
HOY NOVEDADES / EDOMEX