Después de un 2016 complejo en torno a finanzas locales, los estados de la república superaron lo esperado y además consiguieron engrandecer sus arcas financieras, esto se logró principalmente a través de la recaudación de impuestos.
Según la SHCP, 678 mil 747 millones de pesos fue la cantidad que se programó para estados y ayuntamientos; no obstante, la cifra se superó con un 2.2 por ciento.
En una lista de los estados que presentaron los excedentes transferibles más importantes destaca la Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Tabasco, etcétera, y la principal razón por la que las entidades federativas se vieran favorecidas al generar más recursos fue por la mayor recaudación a través de gravámenes como el ISR, el IVA; sin embargo, a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se logró la mayor captación.
Por concepto de participaciones federales, el año pasado los 32 estados del país recibieron 693 mil 714 millones de pesos, 15 mil millones más de lo que tenían presupuestados. De acuerdo a la Secretaría de Hacienda, fue en la Ciudad de México donde se presentó el aumento más significativo, pues para 2016 tenía un presupuesto de 73 mil 201 millones de pesos, se le erogaron 81 mil 453 millones, y con ello obtuvo 8 mil 252 millones de pesos sumados a lo previsto en 2016.
Las Participaciones a Entidades Federativas o Ramo 28 son los recursos que se asignan a estados y municipios, en los términos establecidos por la LCF y los Convenios de Adhesión al Sistema de Coordinación Fiscal y de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal.
Pese a la gran controversia que envolvió enteramente al país, por el incremento en el precio a combustibles anunciado por la Hacienda, el punto extra para las participaciones federales fue la recaudación lograda con el IEPS, pues a través del impuesto que grava a los combustibles y que se destina a los estados de la república, ingresaron 26 mil 332 millones de pesos durante 2016.
La repartición por la vía de participaciones resultó más favorable de lo esperado, con casi 6 mil millones de pesos, puesto que la proyección original era sólo transferir 20 mil 412 millones en 2016, y ante dicho panorama, los estados que más se beneficiaron fueron Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Michoacán, Puebla, Nayarit y Tabasco.