Poblanerias

El ayuntamiento de Puebla, que tenía una deuda histórica de 318 millones de pesos, la cual se fue pagando en la actual administración que entró en octubre del 2018, determinó liquidar en el presente mes los 41 millones que restan para poder reorientar recursos a programas sociales y de reactivación económica.

El tesorero municipal, Armando Morales Aparicio, refirió que al principio de la actual gestión la angelópolis se encontraba en el lugar 35 a nivel nacional en deuda, mientras que para el 2020 pasó al lugar 84, según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Morales Aparicio comentó que al pagar el monto pendiente se recuperará un fondo de garantía por 31 millones de pesos, que se gestionará ante la institución bancaria que dio el crédito por 480 millones en el 2005, por lo que favorecerá a las arcas municipales.

«Los recursos se destinarán a la atención de las necesidades de la ciudadanía, siendo que la programación del presupuesto está hecha hasta octubre, que será cuando concluya funciones el actual gobierno municipal», ahondó.

La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco aseguró que el endeudamiento fue resultado de «la corrupción del régimen pasado» y se trata de un pago que «arrastran» los poblanos.

Con la decisión de saldar la deuda, destacó, se liquidará «una carga de 16 años», que estaba hasta el 2023; asimismo, con el ahorro de pagos se permitirá reorientar recursos a los siete ejes de reactivación económica.

Fuente: El Economista