Bárbara Gutiérrez Camacho, dermatóloga del IMSS en Puebla, explicó que se tiene registro que la lepra actualmente la padecen o que se presentan casos en menos de un paciente por cada 10 mil habitantes, lo que marca una tendencia a la baja, explicó
La especialista en el Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS), precisó que este padecimiento no es altamente contagioso y que cuando se tiene a una familiar con la afección, sólo se deben tener más cuidados higiénicos en su entorno para evitar que el microorganismo permanezca activo.
Señaló que la enfermedad se detecta si es que el paciente presenta síntomas como lesiones en la piel sin motivo aparente, pérdida de sensibilidad y manchas continuas o cíclicas, y es curable a través de un diagnóstico oportuno y con la medicación de antibióticos.
La dermatóloga del Hospital General Regional número 36 “San Alejandro”, abundó que la bacteria provoca daños a nivel de piel, sistema nervioso y ocular, con un periodo de incubación de cinco años.
HOY NOVEDADES / PUEBLA