Telefónica, Televisa, AT&T y Axtel se preocupan por empresa de Slim.
Aseguran que hay riesgo de concentración en espectro que afectará competencia.
Diferentes empresas de telecomunicación que se encuentran interesadas en la licitación del espectro de banda de 2.5 Ghz, coincidieron en bloque para que Telcel tenga limitantes o no participe en el proceso. «La competencia siempre se opone en bloque a Telcel, aunque no compren espectro esa siempre ha sido su política, pero es entendible», explicó Jorge Bravo, analista de MediaTelecom Policy and Law, consultado por El Universal.
De acuerdo a su perspectiva, Telefónica México, AT&T México, Totalplay de Grupo Salinas, Cablevisión de Televisa y Axtel, coincidieron en que la empresa de Carlos Slim busca concentrar espectro para servicios móviles, lo que va en contra de la competencia efectiva. Bravo mandó su opinión pública al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La banda de 2.5 Ghz se usa para la telefonía móvil e internet móvil y es óptima para áreas urbanas por la facilidad que tiene su señal de penetrar estructuras sólidas, mejora la señal y minimiza la latencia de los servicios. Los competidores de Telcel tendrán entonces el privilegio de comprar antes, por lo que «el IFT previó que no hay concentración pues hay hasta una tercera fase donde podría América Móvil participar», indicó Bravo.
Telefónica México advirtió que «si el IFT le permite participar (a América Móvil), es muy probable que adquirirá todo el espectro disponible», porque históricamente la empresa de Slim siempre ha adquirido el tope de espectro que la autoridad le ha permitido, independientemente del costo o de los mecanismos que se hayan usado para su asignación.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO