El Ceela fue el órgano encargado de declarar como constitucionales las victorias electorales de Hugo Chávez y Nicolás Maduro
Bolivia quiere que el Ceela ratifique el triunfo de Evo Morales

El Ceela fue el órgano encargado de declarar como constitucionales las victorias electorales de Hugo Chávez y Nicolás Maduro

Pide Carlos Trujillo ante la OEA una segunda ronda de elecciones libres y transparentes en Bolivia.

Con el fin de sustentar el triunfo de Evo Morales en las urnas, el pasado domingo, el canciller boliviano, Diego Pary, anunció que el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) podría realizar una auditoría y así eliminar cualquier bosquejo de duda respecto a un posible fraude electoral.

Para conseguir que el Ceela participe en el resultado de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia solicitó su actuación, toda vez que fue el mismo organismo que avaló la reelección de Nicolás Maduro en 2018, aun cuando gran parte de la comunidad internacional tomó partido contra el líder venezolano.

«En realidad son auditorías complementarias que no se contradicen pues lo que se va a hacer es la verificación de lo que ha sucedido el día de las elecciones. Se va a verificar desde el primer momento en que se empieza a votar hasta el momento en que se hace el cómputo de votos; por lo tanto, no tendría que haber ninguna diferencia entre el proceso de verificación que hagan», señaló el canciller Pary.

El problema del Ceela radica en sus más de 14 años al «servicio» del chavismo, pues —según una investigación del rotativo nicaragüense El Nuevo Diario— habría sido el mismo Hugo Chávez quien ordenó la creación del organismo para tener una contraparte similar en poder a la Organización de Estados Americanos (OEA).

La preocupación del canciller de Bolivia, expuesta durante la sesión extraordinaria de la OEA en Washington, radica en el llamamiento de los líderes opositores a un Golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales, así como la amenaza contra el presidente de abandonar el cargo en un plazo no mayor a 48 horas, lanzada por el líder del bastión de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

«El día de hoy y de mañana son decisivos para el país, dos días donde se va a definir si Bolivia continúa por la vía democrática o la vía violenta», aseguró Pary; sin embargo, el embajador de Estados Unidos ante la EOA, Carlos Trujillo, dejó entrever que la única manera para culminar con la violencia en Bolivia «es tener una segunda ronda de elecciones libres y transparentes».

HOY NOVEDADES/MI MUNDO