En él se recopila la historia de las bancas en México y el mundo.
El Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (Mubo) se ubica en Reforma 255; la entrada es libre.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inauguró recientemente un museo en el cual pretende acercar a la población la historia de la institución, lo anterior a través de equipos mecánicos y de computo, mobiliario, diseños y maquetas, documentos bonos o acciones de empresas con distintos giros, que son presentados en el Museo de la Bolsa de Valores (Mubo).
De acuerdo con el subdirector de Promoción Cultural de la BMV, Fernando Campuzano, este proyecto data de hace no más de tres años, y ha sido apoyado por museógrafos e historiadores con el objetivo de contar los 125 años de vida de la institución. Aunado a ello, comentó, hay módulos en este museo que aluden a la creación misma de instituciones bancarias en todo el mundo.
En cuanto a la Bolsa Mexicana, Campuzano indicó que data del Imperio de Maximiliano de Habsburgo, cuando se cimentó la creación de una banca comercial con leyes reglamentarias. Tras ello, las primeras empresas comenzaron a participar, entre ellas se encuentran las Cervecerías Toluca y Moctezuma, Industrias Veracruzana, Jabonera La laguna y el Banco Nacional de Londres.
El recinto, que se encuentra en Paseo de la Reforma 255, fue acondicionado para el público general, bajo el supuesto de que la cultura bancaria en México es escasa y, según el arquitecto responsable del recinto, Rodrigo Luna, «una de las misiones es lograr que el público se interese en la inversión en la Bolsa».
Adelantaron que para hacer de este recinto un punto atractivo para los visitantes, se creará una sección en donde pueda haber interactividad.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA