Continúa la disputa entre algunos medios estadounidenses y Donald Trump.
Boston Globe recibe amenazas tras la jornada de editoriales contra la retórica de Trump

Continúa la disputa entre algunos medios estadounidenses y Donald Trump.

El pasado 14 de agosto, más de 350 editoriales fueron publicadas en distintos diarios estadounidenses, todas en contra de la actitud de Donald Trump ante los medios informativos.

Tras la serie de editoriales que más de 350 diarios estadunidenses publicaron el 16 de agosto en sus páginas, la respuesta del presidente Donald Trump no se hizo esperar: calificó a la prensa como «libre de escribir y decir todo lo que quiera, pero gran parte de lo que dice son noticias falsas», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, uno de los diarios más importantes del país, el Boston Globe, informó que uno de sus empleados recibió «varias amenazas a través de una llamada telefónica», por lo que las autoridades policiales incrementaron la vigilancia en el lugar y recomendaron extremas con condiciones de seguridad para los inquilinos del edificio donde se ubican las instalaciones del diario.

Debe señalarse que en el mandatario norteamericano escribió en su Twitter que los «medios de comunicación falsos» (y arrobó a diversos diarios nacionales) no son sus enemigos, sino «enemigos del pueblo estadounidense».

En respuesta el Boston Globe calificó como un «peligro para el tejido cívico» las declaraciones del presidente y aseguraron que se trata de «otra de sus mentiras (nosotros), no somos enemigos de ninguno».

Entre la euforia de Trump, afirmó que los «medios de noticias falsas son el partido de oposición, ¡pero estamos ganando!», escribió. Por esto, una portavoz del diario afirmó que pese a las amenazas que los medios periodísticos han sufrido en su historia, lo más preocupante es la «retórica del presidente».

HOY NOVEDADES/MI MUNDO