FOTO: REUTERS

Los 27 miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron la salida del que era el integrante 28. Fueron 17 meses de negociaciones entre ambas partes.

Theresa May indicó que ahora tendrán mejor control sobre los impuestos y las políticas migratorias sin dejar de mantener las relaciones con los miembros de la UE.

Después de casi un año y medio de negociaciones la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) ha sido confirmada, una vez que los líderes del organismo continental firmaron el documento que  avala el proceso de separación, blinda los derechos de los ciudadanos de ambas partes y establece que la frontera con Irlanda seguirá abierta.

El acuerdo de 26 páginas determina los objetivos en los que se basarán las relaciones y convenios entre Reino Unido y la UE, una vez que se termine el actual vínculo el próximo 29 de marzo. Donald Tusk, presidente de la UE, publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje a tan solo 30 minutos de iniciado el encuentro: «EU27 ha respaldado el Acuerdo de Retiro y Declaración Política para futuras relaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido».

Por otro lado Jean-Claude Junker, presidente de la Comisión Europea, externó su inconformidad con la oficialización de este hecho y agregó que si bien el acuerdo fue lo «mejor posible», la cumbre «no es momento de júbilo ni celebración. Es un momento triste, es una tragedia».  Mientras tanto Theresa May, primera ministra británica, no ocultó su sentir y declaró que es el inicio de una nueva etapa en la historia de Reino Unido.

El sábado se logró vencer el último impedimento: Gibraltar. La disputa sobre este territorio británico y las implicaciones políticas y económicas a su alrededor mantenían en vilo la oficialización del Brexit; sin embargo, España, a través del presidente Pedro Sánchez, levantó sus objeciones sobre el tema y aseguró que ya cuenta con las «garantías suficientes» para poder tener la injerencia que desea sobre la relación venidera entre la UE  y Gibraltar. «España ha alcanzado un acuerdo sobre Gibraltar (…) votará a favor del Brexit», externó el mandatario ibérico.

Michel Barnier, principal negociador de la UE durante este tiempo, aseveró que a partir de este episodio, Reino Unido y el organismo europeo deben seguir trabajando para poder lograr una «ambiciosa sociedad sin precedentes (…) ahora es momento que todos asuman su responsabilidad».

En territorio británico la opinión sigue dividida, aquellos que optaban por seguir adheridos a la UE visualizan una fuerte división en todos los rubros con un bloque que, aseguran, es su principal socio comercial; por otro lado, los impulsores del Brexit creen que, a pesar del acuerdo, Gran Bretañas seguirá muy cercana a la reglamentación de la asociación europea.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO