Promover la calidad de la educación mediante evaluaciones válidas, confiables y pertinentes que contribuyan al fortalecimiento de la educación superior del país, así como a formar generaciones comprometidas que incidan en el desarrollo nacional, son acciones que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realiza en su labor diaria.
Esto lo externó Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP, durante la entrega de los Premios Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, a 954 jóvenes de 83 universidades, públicas y privadas, de nuestro país. La institución poblana fue con el mayor número de estos reconocimientos en la entidad poblana, un total de 12, seguida del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
En la ceremonia realizada en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, el rector subrayó que la BUAP asume este propósito y lo fortalece con diversas acciones, entre éstas su presencia en el Padrón de Alto Rendimiento Académico de los EGEL. A partir de este año, informó, la aplicación y acreditación de los EGEL forma parte de la estructura curricular de los planes de estudio de la Institución, lo cual significa que los alumnos deben cursar una asignatura que los preparará para presentar la prueba y de este modo consolidarla como un ejercicio cotidiano.
Al respecto, Esparza Ortiz señaló: «Nuestra Institución tiene un compromiso social de origen, que le da vida y la mantiene vigente, y es a través de egresados responsables y comprometidos con su entorno, como la Universidad trasciende y aporta al desarrollo social, económico y político. Desde el inicio de mi gestión he pedido a los universitarios sumarse al esfuerzo para alcanzar las metas planteadas en el Plan de Desarrollo Institucional y crear juntos un futuro promisorio».
HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA