Alfonso Esparza Ortiz, rector de la institución, habló sobre Paco Ignacio Taibo II. De él dijo que se puede encontrar un interlocutor crítico, no convencional y en constante disposición al diálogo, particularmente con los jóvenes. Sus más de 50 títulos –novelas, cuentos, cómic, reportajes periodísticos y ensayos históricos, entre otras publicaciones– confirman que es un escritor de fondo que no escatima en la documentación y menos en la riqueza del lenguaje.
El mandatario universitario externó –durante la presentación del primer libro de la trilogía Patria, en el Complejo Cultural Universitario– que por todo esto es un gusto recibirlo en la BUAP.
Ante la comunidad universitaria, principalmente de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP, unidad académica que posibilitó la visita del escritor, Esparza Ortiz celebró el trabajo exhaustivo de investigación emprendido para la culminación de Patria, un libro editado por Planeta que aborda el periodo comprendido entre la Revolución de Ayutla y la Guerra de Reforma. «La obra en cuestión habla de años de resistencia, de construcción de patria, de dignidad y de aquellas personas que no estuvieron dispuestas a claudicar en sus propósitos, durante uno de los periodos más decisivos y fundacionales de la historia nacional: el Liberalismo Mexicano», señaló el rector.
Durante el evento se destacó el desempeño de Paco Ignacio Taibo II como agudo investigador, pues ha hecho de la historia un género literario y ha avivado el debate sobre el devenir de la nación, dentro y fuera de la vida académica. Sobre Patria, Esparza Ortiz señaló que este primer tomo cumple un doble propósito, para lo cual citó las palabras del propio autor: «porque devuelve la historia a un país al que se la robaron y porque da gasolina épica a millones de mexicanos para promover un cambio profundo en nuestra sociedad».
Mientras tanto, el escritor indicó que su libro, que consta con alrededor de 200 capítulos breves, presenta las biografías de un grupo de 35 personajes liberales, quienes en dicho momento histórico fueron los protagonistas de las decisiones más importantes en un país asediado por diferentes frentes, «no en blanco y negro, sino en todas las tonalidades de grises que caracterizan a los seres humanos».
HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA