El buque oceanográfico «El Puma» festeja su aniversario número 36, investigando el ecosistema del Océano Pacífico, en el puerto de Mazatlán, Sinaloa.
«Esta historia zarpó en el ocaso de 1980. Desde aguas nórdicas, un barco se desplazaba a 12 nudos en dirección a las costas del Pacífico mexicano con una misión: realizar muestreos oceanográficos para desarrollar investigación marina en la UNAM».
Actualmente, la Coordinación de Investigación Científica, tiene a su cargo la operación y mantenimiento de esta embarcación, que mide 50 metros de longitud de punta a punta, y que el 14 de diciembre cumplió su trigésimo sexto aniversario.
«La UNAM fue la primera universidad en México en recurrir a buques oceanográficos para el desarrollo de las disciplinas marinas y hoy en día todos su equipos están a la vanguardia», destacó el secretario Técnico de la Coordinación de Plataformas Oceanográficas, Erick Cab Ruiz.
En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que Pascual Barajas Flores, es el cuarto capitán de «El Puma» y desde 1993 es el encargado de la seguridad de los 35 marinos que conforman la tripulación, así como de los visitantes que llegan durante las campañas de investigación.
El capitán recorre diariamente cada rincón del barco, para asegurarse de que los cinco laboratorios, la biblioteca/sala de juntas, el comedor, el cuarto de Gravímetro, el de Cartografía, los 10 camarotes y el centro de control estén impecables.
El navío de origen noruego entró en servicio a principios de 1981, y su gemelo, Justo Sierra, anclado en Tuxpan, Veracruz, dos años después; a pesar del tiempo transcurrido, el equipo científico en su interior está a la vanguardia.
HOY NOVEDADES/NACIONAL