Con el fin de que las mujeres conozcan sus derechos y no padezcan condiciones de agresión, el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México traducida a lenguas mazahua, tlahuica, náhuatl, otomí y matlazinca.
«La idea es que ustedes puedan conocer en lenguas indígenas, el contenido de esta ley, sepan que tienen muchos derechos, y para eso está el gobierno del Estado, para defenderlas; las mujeres merecen todo el respeto y todo el cariño por parte de la sociedad», señaló.
Acompañado por Gustavo Cárdenas Monroy, subsecretario de Desarrollo Agrario de la Sedatu, el gobernador mexiquense entregó, a mujeres, que tomaron cursos de oficios de la zona norte de la entidad, reconocimientos y herramientas de plomería, pisos y azulejos, electricidad y recubrimiento de muros.
Los cursos se dan en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a través del programa de Mujeres en la Construcción, con el que han capacitado a 40 mil mujeres para que realicen trabajos de estos oficios, y con ello obtener ingresos económicos que ayuden a salir adelante a sus familias.
El gobernador Eruviel Ávila invitó a las mujeres a seguir preparándose en los programas de capacitación, como los de corte y confección, gastronomía, computación, mecánica automotriz que ofrecen las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), que han permitido capacitar más de 320 mil mujeres.
El mandatario estatal entregó también la Plaza Estado de México de Jiquipilco, que cuenta con gimnasio al aire libre, ciclopista, cancha de usos múltiples, juegos infantiles, entre otros que forman parte de la recuperación de más de 500 espacios públicos, donde realizan actividades físicas y de convivencia familiar.
HOY NOVEDADES / EDOMEX