La Profeco y la Comisión Reguladora de Energía firmaron un convenio de colaboración para establecer un fluido intercambio de información sobre el mercado de combustibles con la intención de robustecer las verificaciones y, con ello, prevenir abusos. Foto: En Concreto

La  Profeco y la Comisión Reguladora de Energía firmaron un convenio de colaboración para establecer un fluido intercambio de información sobre el mercado de combustibles con la intención de robustecer las verificaciones y, con ello, prevenir abusos.

De acuerdo a un comunicado, el procurador Ernesto Nemer y el comisionado presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, formalizaron el convenio que establece acciones coordinadas para el cumplimiento de las leyes, normas y demás disposiciones en la venta al público de petrolíferos y gas LP, para así proteger y empoderar al consumidor en el contexto de la apertura en el sector energético.

Por lo anterior, ambas instituciones podrán imponer sanciones a las empresas que no reporten precios a la Comisión Reguladora de Energía o que vendan los combustibles por encima del precio máximo establecido, y será Profeco quien avise a la CRE cuando observe el incumplimiento de los precios máximos y cuando éstos no sean iguales a los reportados ante la Comisión por los permisionarios. Por su parte, la Profeco podrá imponer sanciones a las gasolineras cuando no despachen litros completos.

Se informó que en materia de gas LP, permisionarios y distribuidores podrán ser acreedores a multas de hasta 22.6 millones de pesos cuando no tengan los precios visibles o vendan a un precio mayor al reportado a la CRE. Además, cuando un permisionario no reporte sus precios a la Comisión, se hará acreedor a una multa de hasta 11.3 millones de pesos de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos.

Los permisionarios de gas LP que se nieguen a la verificación de la Profeco pueden ser sancionados hasta con 10 años de prisión por presuntos delitos contra la economía pública y multas de hasta 8.2 millones de pesos.

Según el documento, tanto el comisionado presidente García Alcocer, como el procurador Nemer coincidieron en que la firma de este convenio mejorará la protección del consumidor y facilitará la implementación del nuevo esquema de libre mercado en materia energética.

HOY NOVEDADES/NACIONAL