BUSCAN REACTIVAR EL MERCADO INTERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Max Correa Hernández, secretario general de la Central Campesina Cardenista, indicó que el nuevo gobierno del Estado de México debe garantizar condiciones suficientes para reactivar el mercado interno, en particular con el sector agroalimentario, planteó

Durante una rueda de prensa, el también precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura de la entidad subrayó que las medidas a implementar deben frenar los impactos negativos posibles en la relación binacional entre México y Estados Unidos.

Esto porque, aseguró, la entidad mexiquense y la unión americana mantienen un relación “muy intensa” por la cantidad de exportaciones de aguacate, fresas, flor y la mano de obra de los connacionales en ciudades como Los Ángeles y Arizona.

Además, el dirigente campesino señaló que el Estado de México es la segunda mayor economía a nivel nacional y la cuarta entidad que más ingresos recibe por concepto de remesas, tan solo detrás de Michoacán, Jalisco y Guanajuato y adelante de Puebla.

Recordó que la entidad mexiquense recibió 1.6 millones de dólares (32.9 mil millones de pesos) de los trabajadores del exterior durante 2016, cuya cifra es muy similar a la que registró un año antes.

El abanderado del PRD consideró que las medidas a adoptar deben también permitir realizar inversiones para las pequeñas y medianas empresas en las llamadas “ciudades dormitorio”, es decir, aquellas donde sus habitantes trabajan y después regresan a descansar en la noche a sus hogares.

“Necesitamos que ahí (en el Estado de México) se generen las condiciones necesarias para la inversión de nuestros compañeros, la reactivación del mercado interno y, desde luego, también necesitamos impulsar un respaldo importante a las agroexportaciones”, expuso.

En ese sentido, Correa Hernández planteó que el nuevo gobierno estatal debe voltear a ver hacia otros destinos, como Sudamérica, Europa y Asia, para garantizar la soberanía a través del apoyo a los pequeños productores.

La agricultura es un tema que debe tenerse presente en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), añadió el dirigente campesino.

Por ello, llamó a crear un frente común en defensa de nuestra dignidad como nación soberana y de rechazo contra toda agresión hacia los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

HOY NOVEDADES / EDOMEX