SCT, senadores y diputados trabajan en una legislación para normar el servicio.
Senadoras exigieron más presupuesto para combatir la violencia de género.
Luego de la violación y asesinato de Mara Castilla, perpetrado por Alexis Díaz, conductor de Cabify, diversos representantes del Estado Mexicano, a través del gobierno y el Congreso se pronunciaron para concretar a la brevedad una legislación federal que regule este tipo de servicio de transporte privado.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza llamó a los gobiernos locales para concretar una reglamentación que regule los servicios de las apps de transporte como Uber o Cabify. «Lo que yo creo es que no puede haber un servicio que no tenga una regulación. A veces hay quienes no están de acuerdo con ello, pero sin duda deben tener una regulación», señaló el funcionario luego de participar en el 23 Congreso de la Unión Postal de la Américas, España y Portugal.
Ruiz Esparza aclaró que se trata de facultades locales pero que «la SCT se sumaría con mucho gusto» a que se realice una regulación nacional en beneficios de los usuarios y de las mismas empresas que brindan este tipo de servicio. Al respecto, integrantes de la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados ya preparan un dictamen que iría en mismo sentido, además de que senadoras exigieron más presupuesto para combatir con mayor eficacia los feminicidios y la violencia de género.
Por su parte, Jonadab Martínez de Movimiento Ciudadano y uno de los secretarios de la comisión de Transportes dijo sobre el tema: «Creo que hay modelos, ya que podemos tomar como ejemplo, como el de Hidalgo, con su propia app o Nuevo León, con cámaras de circuito cerrado de vigilancia. Son herramientas que el usuario puede usar y le puede dar una mayor sensación de seguridad».
El perredista Arturo Santana Alfaro se pronunció por una regularización más estricta a estas empresas, a fin de evitar casos como el asesinato de Mara Castilla, en Puebla. «(Se necesitan medidas) muy severas, para aquellas compañías de aplicaciones que incurran en este tipo de responsabilidades, incluso de carácter penal», consideró.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO