La siguiente reunión se llevará a cabo el próximo 12 de octubre en la Casa de Cultura de Pachuca.
El estado de Hidalgo buscará sumarse a Oaxaca, Querétaro y Sonora en el listado de entidades que han promovido leyes para acabar con el plástico.
El estado de Hidalgo podría sumarse a la lista de estados que ya cuentan con leyes para erradicar el plástico de un solo uso, esto de la mano de organizaciones ecologistas locales quienes emprenderán la iniciativa «Hidalgo sin plástico», que se pretende se lleve a cabo de la mano con la delegación federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y universidades.
En torno a ello se realizó una segunda reunión de trabajo con el equipo conformado por Marco Antonio Moreno Gaytán, presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), el delegado de la dependencia federal en Hidalgo, Alberto Meléndez, así como representantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Centro Universitario Hidalguense (CUH) y el Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM).
Al respecto, el activista ecologista dijo que no se trata de estar en contra de todo el plástico, sino de «coadyuvar con las instituciones que llevan campañas de esta índole».
Además, indicó que mucho se ha dicho sobre el origen de la basura, que en muchas ocasiones le es asignado a las personas, no obstante, Moreno Gaytán hizo énfasis en que son las empresas quienes la producen, « Antes me vendían productos en envases de vidrio o retornables, y por decisión de los dueños de las empresas ahora son en botellas de PET».
Ante el resto de los asistentes a esta reunión, señaló que es alarmante que el 80 por ciento del plástico no sea reciclable, por lo que hizo un llamado a trabajar de manera urgente para, en primera instancia, eliminar el uso de popotes y los recipientes de unicel y bolsas.
A esta iniciativa ya se han sumado diversos microempresas. Añadió que se promoverán las plantas de transferencia y se colectarán firmas a través de change.org. De manera física, se realizarán colectas de firmas en Tulancingo, Atotonilco de Tula y Tula.
HOY NOVEDADES/HOY NOVEDADES