José Bizet Santos, secretario municipal de desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, sentenció que la falta de mantenimiento desde hace años provocó el deterioro de varias calles de la ciudad, por lo que tendría que considerarse su reconstrucción total o parcial.
De igual manera, con base en las inspecciones desarrolladas hace unas semanas, detectaron que el principal factor de deterioro de las cintas de rodamiento son los altos niveles de humedad en varias zonas.
«Al momento de pavimentar, hace varios años, no se consideró que el asfalto y otros materiales usados para ello son permeables, lo que provocó su deterioro, el cual se aceleró por la falta de mantenimiento».
Las calles de la zona alta de la ciudad registran la mayoría de las afectaciones, donde la aplicación de asfalto, a mediados de la década de 1980, fue sin antes elaborar estudios de factibilidad y, por tanto, no contaron con un adecuado programa de mantenimiento, o de plano, carecieron de este.
Además, estos casos se han visto en zonas residenciales como en el caso de La Morena, donde aplicaron otro tipo de materiales (loseta adoquín) que, con el paso del tiempo, se hundió al ser colocado en superficie con alto grado de humedad.
Pese a la situación, para el ejercicio fiscal 2017 no están contemplados recursos para la reconstrucción de las vialidades, por lo que, a partir de este fin de semana, iniciará el plan de priorización de bacheo, donde consideran en primer término las calles con la mayoría de los reportes, así como las que tienen el mayor volumen de circulación de vehículos automotores.
Santos Bizet explicó que las acciones de bacheo correctivo serán extendidas con inversión de aproximadamente un millón de pesos, «hasta que tengamos material para reparación de calles», por lo que no establecieron un calendario específico de acciones.
HOY NOVEDADES/HIDALGO