Si bien, no parece una medida que ataque el problema de raíz, la implementación de cámaras en el trasporte público ha sido una propuesta recurrente por parte de las autoridades del Estado de México. Sin embargo, para instalar estos aparatos de vigilancia se requiere de 60 mil pesos por unidad. Así lo dio a conocer Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en la entidad mexiquense.
Para esta importante inversión, es preciso asegurar que la competencia sea leal y, de esta forma, garantizar el apoyo de las autoridades, así lo refirió López Nava. Al respecto, acotó: «No podemos tener un policía en cada autobús, tenemos que coordinarnos y organizarnos, si pretendemos poner cámaras de video vigilancia que es viable, es un instrumento que ayuda no solamente en temas de seguridad, también en temas administrativos, pero si queremos que haya una certeza en las inversiones».
Según información proporcionada por la Canapat, solo hay cuatro empresas de transporte que dan servicio en el Valle de Toluca y cuentan con este sistema de vigilancia. Por lo tanto, se sabe que solo el cinco por ciento de los autobuses están equipados, es decir, de las 4 mil 500 unidades solo 250 tienen esta tecnología.
Sobre la reorganización para las inversiones e instalación de los dispositivos, el funcionario agregó: «Estamos hablando de un promedio de 60 mil pesos por unidad, estamos con confianza y expectativa (…) y que se avance lo más rápido posible, que se vayan instalando las cámaras y que los nuevos vehículos ya salgan de planta vengan ya con este instrumento, para que no se tengan que hacer adaptaciones, sea una única tecnología que pueda ser compatible con los centros de seguridad».
HOY NOVEDADES/EDOMEX