El director del Centro de Inteligencia e Investigación Económica (CIIE) de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Alfonso Mendoza Velázquez, dijo que Puebla se encuentra ubicada en el lugar número 15 a nivel nacional como una de las ciudades más caras para vivir.
El especialista de la UPAEP, explicó que de 2010 al 2016, el poder adquisitivo de las familias poblanas se vio afectado hasta un 20%, esto, se vio evidenciado debido al aumento en el precio de la canasta básica, y subrayó que en diciembre de 2016 su precio era de mil 392 pesos, por lo que superaba por 22 pesos más, la canasta básica nacional que fue de mil 369 pesos con 67 centavos.
Mendoza Velázquez indicó que con un salario mínimo en 2010, sólo se podía adquirir un 40 por ciento de la canasta básica alimentaria, mientras que para diciembre de 2016, en términos reales sólo pudieron comprar un 22 por ciento de la misma canasta básica.
Todo lo anterior, de acuerdo con un estudio que llevó a cabo el Centro de Inteligencia e Investigación Económica de la UPAEP sobre 46 ciudades del país.
HOY NOVEDADES/PUEBLA