La Cruz Roja informó que más de 2,500 han sido heridas durante las manifestaciones.
Cancelan uso de proyectiles de «goma» contra manifestantes en Chile

La Cruz Roja informó que más de 2,500 han sido heridas durante las manifestaciones.

La violencia de los Carabineros contra los manifestantes ha dejado un saldo de 23 muertos y cientos de heridos.

Tras casi dos meses de protestas e inestabilidad social en Chile, el gobierno del presidente Sebastián Piñera decidió suspender el uso de armas de balines para contener las protestas, por considerar que los proyectiles pueden tener sustancias nocivas para la salud de los manifestantes.

Cabe recordar que a finales de octubre las protestas en las principales avenidas de Chile se hicieron cada vez más violentas, al grado de sumar (hasta la fecha) 23 muertos  y más de 200 manifestantes heridos.

Por lo anterior, el jefe del Cuerpo de la Policía, el general Mario Rozas, solicitó un informe sobre los componentes que contienen los proyectiles utilizados por las autoridades chilenas, dando como resultado que lo balines utilizados por los Carabineros contenían plomo, silicio y sulfato de bario en mayor cantidad (80 por ciento) y goma en cantidades menores (20 por ciento).

«Como una conducta de prudencia, se ha ordenado suspender el uso de esta munición no letal como herramientas antidisturbios. Sólo podrá ser utilizada, al igual que las armas de fuego, como una medida extrema y exclusivamente para la legítima defensa, cuando haya un peligro inminente de muerte», señaló.

Es necesario mencionar que desde el incremento de la violencia, 19 de octubre al 19 de noviembre, la Sociedad Chilena de Oftalmología documentó 285 casos de traumas oculares que se presentaron durante las manifestaciones, principalmente en la capital, Santiago, de los cuales 33 perdieron completamente la vista en el ojo dañado.

Los exámenes a los proyectiles fueron realizados por la Universidad de Chile, detallando que el silicio aumenta la dureza de los balines; mientras que el plomo incrementa su peso, por lo que especialistas sugieren que se tenga como resultado algo más parecido a una piedra, no a una bala de goma.

Sin embargo, tras conocer el resultado los Carabineros ordenaron otro estudio al Laboratorio de Criminalística de la Institución, dando como resultado datos completamente diferentes a los de la Universidad, por lo que todos ellos serán evaluados en dependencias extranjeras para determinar si serán prohibidos de manera definitiva.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO