El INE atribuyó las complicaciones a la curva de aprendizaje en el manejo del sistema. Foto: Proceso.

Conoce aquí cómo funciona la aplicación, a través de un video.

El INE atribuyó las complicaciones a la curva de aprendizaje en el manejo del sistema.

María de Jesús Patricio Martínez, Margarita Zavala, Armando Ríos Piter y Pedro Ferriz de Con, aspirantes a candidatos independientes a la Presidencia de México, denunciaron ante medios de comunicación que la aplicación desarrollada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para recolectar firmas de apoyo ciudadano que requieren para su candidatura tarda hasta 16 horas en registrar una firma y marca errores a la hora de enviar la información al servidor del INE.

Algunos de los candidatos independientes reportaron los fallos en la aplicación desde sus redes sociales:

A través de la página de Facebook del Congreso Nacional Indígena, que respalda a Marichuy, se dio a conocer la denuncia de la aspirante a candidata independiente.

Al respecto de estas denuncias, el INE atribuyó las complicaciones a la curva de aprendizaje en el manejo del sistema. Es decir, Benito Nacif y los directores ejecutivos de prerrogativas, Patricio Ballados y René Miranda, del Registro Federal de Electores (RFE), limitaron los problemas reportados a factores asociados como la iluminación, la falta de registro de datos de las micas por el desgaste por tiempo, o a que el modelo C de credenciales genera problemas de lectura o bien a que para acceder al sistema todo auxiliar debe ser previamente autorizado por el aspirante.

«No percibimos problemas técnicos, que la aplicación no funcione (…) si no funcionara no habría un solo registro, estamos en curva de aprendizaje de aspirantes y auxiliares, eso se muestra con las 200 llamadas de orientación recibidas», explicó Miranda.

Conoce aquí cómo funciona la aplicación, a través de un video:

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO