La reciente detención de Adrián “N”, alias “El Gallero”, ha puesto en evidencia la sofisticada estructura del narcotráfico en Sinaloa y su conexión con la producción masiva de fentanilo, uno de los mayores desafíos en materia de seguridad y salud pública.
¿Quién es “El Gallero”?
Adrián “N” es identificado como un químico clave en la elaboración de fentanilo para el narcotráfico.
- Su rol principal era liderar la producción de esta droga sintética en laboratorios clandestinos del norte de Sinaloa.
- Está vinculado al Cártel de los Beltrán Leyva y a Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, una figura importante en el mercado de drogas sintéticas.
- Su conocimiento técnico lo posiciona como uno de los principales responsables de la preparación de grandes cantidades de fentanilo destinadas al mercado estadounidense.
El decomiso histórico de fentanilo
El operativo, anunciado por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, incluyó el aseguramiento de más de una tonelada de fentanilo, con un valor estimado en 400 millones de dólares, equivalente a unas 20 millones de dosis.
En seguimiento a la investigación del aseguramiento de más de una tonelada de pastillas de fentanilo y con acciones operativas para disminuir índices delictivos en Sinaloa, personal del Gabinete de Seguridad detuvo a Adrián "N" “El Gallero” integrante de un grupo delictivo que… https://t.co/UjbndCN6HQ pic.twitter.com/btkklkGeda
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) December 5, 2024
Detalles del operativo:
- En Guasave:
- Detención de dos hombres tras una persecución.
- Aseguramiento de armas, cartuchos y dos kilogramos de pastillas de fentanilo.
- En Ahome:
- Localización de dos domicilios utilizados como centros de acopio.
- Decomiso de más de 1,100 kilogramos de fentanilo listos para distribución.
Impacto de la operación
- Este golpe representa una importante pérdida económica para los grupos criminales y evidencia su capacidad logística.
- Los municipios de Guasave y Ahome son cruciales en la cadena de producción y tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
El vínculo de “El Gallero” con la violencia
Además de su papel como productor, “El Gallero” operaba en zonas controladas por el Cártel de los Beltrán Leyva, conocido por su capacidad para generar violencia.
- Las áreas donde se realizaron los operativos son epicentros de actividad delictiva relacionada con drogas sintéticas.
- Su detención no solo golpea la producción de fentanilo, sino que también afecta la capacidad operativa de esta organización en el norte de Sinaloa.
Reconocimiento a las fuerzas de seguridad
Omar García Harfuch destacó la coordinación entre la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la FGR en este operativo histórico. Su liderazgo en la reformada SSPC subraya los esfuerzos por desarticular las redes criminales desde sus puntos neurálgicos.
Con información de medios.
KJCS