Carlos Santamaría: primer niño en ingresar a la Facultad de Ciencias de la UNAM
Carlos Santamaría: primer niño en ingresar a la Facultad de Ciencias de la UNAM. Foto: Blanca Cortés

Carlos Santamaría concluyó su primaria y secundaria al mismo tiempo, a través de un examen de conocimientos generales.

A su corta edad, ha estudiado en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG), en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) y en la Facultad de Química (FQ).

Este lunes regresaron a clases 173 000 alumnos del Instituto Politécnico  Nacional (IPN), mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) albergó 350 000 alumnos, entre ellos, el niño de 12 años, Carlos Antonio Satamaría Díaz, quien ingresó para cursar la carrera de Física Biomédica en la Facultad de Ciencias.

Carlos Santamaría ya tiene experiencia en nivel universitario, pues estuvo en  el Centro de Ciencias Genómicas (CCG), en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) y en la Facultad de Química (FQ), la cual califica como su casa.

En dichas escuelas confirmó su amor por la química, así como las matemáticas y la biología, por ello, decidió estudiar dicha carrera. Además, sueña con dejar una base en la ciencia para encontrar el porqué de las enfermedades más dañinas en la actualidad, como lo son el SIDA y el cáncer.

Pese a sus 12 años,  tiene una manera muy  peculiar de expresar lo que siente y piensa, lo cual ha desencadenado que su convivencia con los demás niños sea complicada, no obstante, asegura que sus hábitos son como los de cualquier otro:  le encantan los videojuegos,  es fan del internet y le gustan los deportes.

En cuanto al contexto social de nuestro país, resaltó, a su corta edad y con una postura muy crítica, que México «está en el hoyo, debido a que estamos desorientados por la falta de educación» y, apenas a estas alturas, comenzamos a notar que nuestro sistema educativo está caduco.

«Los profesores deberían de ayudarnos a descubrir, no a aprender cosas sin detallar el por qué son así. También, deberían integrar la práctica con la teoría, para hacerlo divertido y, con ello, darle una nueva ‘cara’ a las escuelas», subrayó.

Cabe mencionar que a Carlos no le gusta definirse como «niño genio» o por su nivel de IQ, el cual no le interesa conocer, pues quiere que lo reconozcan por lo que hace y no por las jerarquías que  la sociedad acostumbra.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO