Su potencial crece gracias a los nexos que establecen con grupos criminales locales y pandillas.
Los Zetas, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Sinaloa, Juárez y Beltrán Leyva son las organizaciones que mayor presencia tienen en el mercado estadounidense, informó la DEA.
La Administración Federal Antidrogas (DEA, Drug Enforcement Administration) realizó la Evaluación Nacional de Amenazas de las Drogas 2017 y concluyó que la mayor amenaza para la seguridad de Estados Unidos tiene nombre y apellido: los cárteles mexicanos.
La agencia hizo alusión a la expansión que han tenido estos grupos criminales: «Estas organizaciones están moviéndose para hacer crecer su proporción del mercado», especialmente en heroína y metanfetaminas». Además, añadió que en la zona de Nueva Inglaterra, al noreste de la Unión Americana, ya hay presencia de estos delincuentes.
En la evaluación de la DEA se señala lo siguiente: «Cada una de estas organizaciones criminales transnacionales mantiene células de distribución en ciudades designadas a lo largo de Estados Unidos y reportan directamente a sus líderes en México o indirectamente a través de intermediarios».
También se dio a conocer que se tiene previsto que, en poco tiempo, estos grupos criminales tengan una «influencia dominante» sobre la distribución de marihuana, cocaína, metanfetaminas y heroína en el territorio estadounidense; así como sobre la importación de estas sustancias.
En el documento se hace alusión a Guerreros Unidos, grupo que ha crecido hasta convertirse en uno de los que tienen redes de distribución en distintas ciudades de la Unión Americana. Mientras que al cártel de los Caballeros Templarios se le considera una organización criminal transnacional pero aún sin un «impacto mayor» en Estados Unidos.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO