FOTO: E-CONSULTA

El municipio de Puebla es en donde hay mayor rezago.

En los últimos años el Seguro Popular aumentó el número de poblanos con servicios de salud. 

El Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval) dio a conocer que actualmente el 18.5 por ciento de los habitantes de la entidad poblana no cuenta con servicio de seguro social. El organismo detalló que la mayoría de las personas en esta condición viven en la capital.

El porcentaje referido por el Coneval equivale a un millón 174 mil poblanos sin servicios de salud. Cabe señalar que se toman en cuenta los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como los que se encuentran asegurados por parte de las secretarías de Marina y Defensa, así como Pemex.

El Coneval detalló que de 2010 a 2015 se registró un aumento de personas que se unieron a los registros de estas instituciones de salud del estado, pues el porcentaje de personas sin este servicio pasó de 40.4 a 18.5. Según el organismo, la implementación del Seguro Popular cooperó en esta reducción, pues alrededor del 20 por ciento de esos poblanos se unieron a este programa del gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto.

En la capital hay 344 mil 678 personas que no cuentan con servicios de salud, detalló el Coneval, lo que la ubica como la demarcación con mayor rezago en este rubro. El informe se dio con motivo del Día Mundial de la Salud (7 de abril).

 

HOY NOVEDADES/PUEBLA