Aun cuando es una obligación señalada en la Ley de Transparencia, 51 de los 125 municipios mexiquenses incumplen con dar a conocer los salarios y prestaciones de los presidentes municipales.
A más de un año de que iniciaron las actuales administraciones municipales, en su mayoría carecen de trasparencia, ya que no exhiben sus sueldos, los cuales, deberían publicar en la plataforma Ipomex donde tendrían que anotar salario bruto, neto, aguinaldo, prima vacacional y otras prestaciones.
La nueva Ley de Transparencia establece en su artículo 92 que hay 52 obligaciones comunes para todos los sujetos obligados, entre ellas: el directorio de todos los servidores públicos, con nombre, cargo o nombramiento oficial asignado, nivel del puesto en la estructura orgánica, fecha de alta en el cargo, número telefónico, domicilio para recibir correspondencia y dirección de correo electrónico oficiales.
Los municipios que incumplen con la publicación de salarios son: Aculco, Almoloya de Alquisiras, Almoloya del Río, Amanalco, Amatepec, Amecameca, Apaxco, Atenco, Santa Cruz Atizapán, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Capulhuac, Coacalco, Cocotitlán, Coyotepec, Donato Guerra, Huehuetoca, Ecatzingo. Tampoco cumplen: Ixtapaluca, Ixtapan del Oro, Jilotzingo, Jaltenco, Jiquipilco, Joquicingo, Melchor Ocampo, Mexicaltzingo, Nextlalpan, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Ozumba, Papalotla, Rayón, San Antonio La Isla, San Simón de Guerrero, Sultepec, Temascalcingo, Temascaltepec, Tepetlaoxtoc.
El resto de esa lista negra incluye a: Tequixquiac, Texcaltitlán, Texcoco, Tlatlaya, Tultepec, Tlalmanalco, Tultitlán, Tonanitla, Villa de Allende, Zacazonapan y Zumpahuacán.
Varios municipios ni siquiera publican en la parte principal de sus portales el link de transparencia y dificultan el acceso a ese apartado.
HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO