La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) confirmó que sí hubo un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre el 6 de agosto de 2014. El desastre ambiental afectó diversas partes del cauce del Río Sonora por parte del complejo minero Buenavista de Cobre, el cual pertenece a Grupo México.

A través de la titular de la SEMARNAT, Luisa María Albores, la Secretaría señaló que la contaminación del río tomó 33.5 horas en afectar a ocho municipios de Sonora. Ante esta situación, el Gobierno de México presentó una denuncia penal en contra de Grupo México por haber incumplido con su compromiso de remediar los daños ocasionados.

Nosotros el 17 de agosto pasado hicimos una denuncia penal en contra de Grupo México, porque no cumplieron con la remediación ambiental”, explicó la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, en una conferencia de prensa extraordinaria del 12 de octubre de 2023.
En ese sentido, María Luisa Albores aclaró que el fideicomiso de 2 mil millones de pesos que se creó fue insuficiente. “Se hizo un Dictamen Diagnóstico Ambiental el cual incluyó aire, suelo y biota, los resultados arrojaron que hubo afectación en ecosistemas en la región”, precisó.

Cabe señalar, el Gobierno de México solicitó a la empresa un nuevo Programa de Remediación, el cual incluye suelo, agua, flora, fauna y aire. Este será avalado por las comunidades afectadas y por la SEMARNAT, quien exhortó al Poder Judicial a conducirse “a favor de la justicia y de los derechos de las personas”.

Crédito: Sergio F Cara (NotiPress)

CONTINÚA LEYENDO

Cómo funciona el programa de bienestar animal implementado por Sonora

Con tecnología, Sonora ayuda a migrantes extraviados en la zona fronteriza