En el estado de Puebla se registró un repunte del 24.1 por ciento en el diagnóstico del Virus del Papiloma Humano (VPH) en comparación con el mismo periodo del año pasado, con un total de 108  casos hasta la décima semana del 2017, según reportó la Dirección General de Epidemiología (DGE).

Se trata de la infección de transmisión sexual más frecuente y provoca en el 99 por ciento de los casos el cáncer cervicouterino, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de ahí que las instituciones médicas hagan énfasis en la detección oportuna del padecimiento.

De acuerdo con el documento el 77.7 por ciento de los casos de VPH corresponde a mujeres con una suma de 83, mientras que el 23.1 por ciento que equivale a 25 casos, es de hombres.

Según la OMS existen hasta 40 genotipos del padecimiento que puede contagiar tanto los órganos genitales del hombre como de la mujer al tratarse de una infección de transmisión sexual, que en la mayoría de las ocasiones se presenta con lesiones como verrugas que resultan ser muy dolorosas.

Expone que el Virus del Papiloma Humano produce infecciones en la piel y afecta las mucosas del tracto anogenital, el oral como boca y garganta así como el respiratorio. Además refiere que el cáncer cervicouterino es el segundo más frecuente en las mujeres.

De la misma forma señala que el VPH está relacionado con diferentes tipos de cáncer como el cervicouterino, de amígdala, faringe, esófago, mama, próstata, ovario, uretra y piel, por lo que es recomendable que las mujeres acudan a vacunarse antes de comenzar su vida sexual.

La DGE, dependiente de la Secretaría de Salud Federal, señala que a nivel nacional se tienen reportados 3 mil 026 casos de este padecimiento, de los cuales el 95.1 por ciento corresponde a mujeres, mientras que el 6.8 por ciento, que suma 206 casos, es de hombres.

HOY NOVEDADES / PUEBLA