Edomex quinto lugar en tomas clandestinas
Más de mil 200 tomas clandestinas se han encontrado en el Estado de México.
Apenas el presidente Andrés Manuel López Obrador acababa de informar sobre el plan para terminar con el robo de combustible en Petróleos Mexicanos (Pemex), cuando elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Policía Federal (PF) y del Ejército, lograron la captura de Erik Gabriel «C», presunto líder huachicol en el Estado de México.
La detención se consiguió, según el informe oficial, mientras los elementos de seguridad realizaban un cateo por el poblado de Cuautlacingo, en el municipio de Otumba, en un domicilio de la comunidad localizó al presunto líder criminal, el inmueble, ocho vehículos y 30 contenedores con 9 mil 600 litros de combustible, también fueron asegurados.
Tras su detención, Erik Gabriel fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, con sede en Texcoco, Estado de México, en donde se decidirá su situación legal, toda vez que concluyan las líneas de investigación y se finquen responsabilidades penales.
Edomex quinto lugar en huachicol
Si algo ha caracterizado a las últimas administraciones mexiquenses es su falta de pereza para terminar con tres de los más graves daños ocasionados al país: feminicidios, inseguridad y robo de combustible, también llamado huachicol.
De acuerdo a las declaraciones del presidente de la República, en el país se roban todos los días más de 600 pipas (con 15 mil litros cada una), lo que representa un daño al erario público de 200 millones de pesos al día, es decir, «60 mil millones de pesos al año».
Si bien el Estado de México no ocupa el primer lugar, en cuanto al número de tomas clandestinas identificadas se refiere, sí dispone del quinto lugar con mil 268; solo por debajo de Puebla (primer lugar) con mil 815; Hidalgo con mil 726 y Veracruz con mil 338; cerca le sigue Jalisco con mil 263. Según datos del Reporte de tomas clandestinas en 2018, con corte hasta el mes de octubre.
HOY NOVEDADES/EDOMEX