El 15 de agosto, pero de 1896, se llevó a cabo la primera función de cine en México.
El Día del Cine Mexicano se celebrará por primera vez el próximo 15 de agosto; se proyectarán más de 60 películas en 40 sedes en la Ciudad de México y otros estados.
El buen paso de la cinematografía mexicana se ha abierto paso tanto en salas como en festivales a escala internacional, situación que ha llevado a instaurar el 15 de agosto como el Día Nacional del Cine Mexicano, razón por la cual, cerca de 60 películas de manufactura mexicana serán proyectadas en diversas sedes.
En conferencia de prensa, la directora de Promoción Cultural Cinematográfica del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Ana Lila Altamirano dio a conocer que se propuso el decreto, con la finalidad de «reconocer la contribución de nuestro cine a la cultura e ideología mexicana».
Además, subrayó que con ello, se buscarán estímulos a través del reconocimiento de su importancia, «un reconocimiento a la relevancia del cine mexicano como expresión artística en la imagen de México y como parte esencial de la identidad nacional».
En presencia del actor Tenoch Huerta, la actriz Cassanadra Ciangherotti y el especialista de preservación Héctor Ramírez, Altamirano dijo que la iniciativa en torno a este día fue aprobado por la LXIII Legislatura del Senado el pasado 20 de abril.
De esta forma, del 15 al 24 de agosto diversas actividades girarán en torno a este día entre exposiciones, funciones de realidad virtual, karaoke con soundtracks de filmes mexicanos, registros de audio en estaciones del metro, homenajes, ciclo de películas que han sido restauradas, así como mesas de discusión.
Entre las películas que se proyectarán se encuentran Temporada de Patos (2004), de Fernando Eimbcke; Fe, Esperanza y Caridad (1974), de Jorge Fons, Luis Alcoriza, Alberto Bojórquez; Las oscuras primaveras (2014), de Ernesto Contreras; Tempestad (2017), de Tatiana Huezo; La Plaza de la Soledad (2017), de Maya Goded y Batallas íntimas (2016), de Lucía Gajá.
Las sedes que albergarán las actividades antes enunciadas serán la Cineteca Nacional, el Metro de la Ciudad de México, los Faros, Museo de la Mujer, CENART, Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Monumento a la Revolución, Cine Tonalá, La Casa del Cine, así como sedes de la Cineteca en Guadalajara, Nuevo León, Rosalío Solano, Tijuana, Zacatecas.
Consulta el programa aquí.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA