ThreeMonkeys Central de Muros segundo etapa
ThreeMonkeys Central de Muros segundo etapa

La primera etapa de Central de Muros concluyó con un total de 24 murales.

Los murales han servido no solo para darle una mejor vista a la Central de Abasto, sino también para mejorar su economía al convertirse, poco a poco, en la galería de arte más grande de Latinoamérica.

Uno de los proyectos culturales más ambiciosos que ha surgido en la Central de Abasto es el llamado Central de Muros, el cual comenzó el pasado 19 de septiembre y que ahora da inicio a su segunda etapa. Este movimiento tiene como finalidad dar rienda suelta a los artistas urbanos para que plasmen su talento en las paredes de este gran mercado, convirtiéndolo en la galería de arte más grande de Latinoamérica.

Central de muros Segunda etapa
Central de muros Segunda etapa

La curadora y cofundadora de «We do things», Itze González, mencionó que la apertura de esta segunda etapa es el resultado del gran éxito que tuvo la primera parte de este gran proyecto, pues tan solo en esa fase se entregaron 24 murales. Además, afirmó que las obras que se pintaron son un ejemplo de que «el arte es un agente importante de cambio», pues apenas a dos meses de haber sido inaugurados los muros, las zonas donde éstos fueron pintados tuvieron una reducción importantísima en la acumulación de basura, al grado de que hoy en día no se encuentra ni un solo papel tirado frente a ellos. Asimismo resaltó el trabajo de Sergio Palacios, administrador general de la Central, pues González aseveró que antes de que él llegara no era posible llevar a cabo proyectos de este tipo dentro del gran mercado.

Central de muros Segunda etapa
Central de muros Segunda etapa

Respecto a esto, el administrador comenta que en un principio mucha gente, sobre todo los mismos comerciantes, no creían que realizar Central de Muros fuera una buena idea, pues el objetivo del mercado es el de abastecer y no el de culturizar. Sin embargo, Palacios afirma que ambas cosas van de la mano, pues este lugar no solo abastece a prácticamente todo México, sino que tanto los colores, los sabores e incluso los olores, «forman parte de la cultura de nuestro país, la cual se ve reflejada en cada uno de los pasillos de la Central».

Central de muros Segunda etapa
Central de muros Segunda etapa

Tan importante han sido estos murales en las paredes de la Central, que los organizadores aseguran que ahora los comerciantes que antes se quejaban, se dicen agradecidos con esto, pues no solo le dan una mejor vista a su lugar de trabajo, sino que en algunos de sus hijos pequeños ―que también laboran allí― ha surgido la esperanza de también convertirse en grandes artistas en un futuro. Este hecho posiciona una vez más al «arte como herramienta de sensibilización y de cambio», testifican los voceros.

Central de muros Segunda etapa
Central de muros Segunda etapa

Giancarlo Summa, director del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, se dijo muy contento con el proyecto, ya que «no todas las riquezas son económicas, sino también culturales», y Central de Muros no solo es muestra de ello, sino que también es un gran ejemplo de desarrollo sostenible, pues aseguró que mediante el arte la gente también puede ayudar a acrecentar la economía de un país a la vez que nutrir su conocimiento y «sensibilizar a la sociedad».

Central de muros Segunda etapa
Central de muros Segunda etapa

Por último, Oscar Elizondo,  director general de pinturas Osel, comentó que para su empresa es un orgullo colaborar con este tipo de movimientos, pues «a partir de Central de Muros es que la Central de Abasto es ahora la galería más grande de Latinoamérica».

Central de muros Segunda etapa
Central de muros Segunda etapa

HOY NOVEDADES/MI CULTURA