Más de 370 tiroteos se registraron en EUA en 2019
¿Sigue siendo necesaria la segunda enmienda de la Constitución norteamericana?
De acuerdo con los más recientes estudios en la materia, se calcula que la población civil de Estados Unidos tiene en su poder el 48 por ciento del total de armas en el mundo, cerca de 650 millones.
Cabe resaltar que la población estadounidense representa el 4.4 por ciento del total mundial y en el informe presentado por el Centro de Investigaciones Pew (2017) una encuesta reveló que cuatro de cada 10 ciudadanos afirmaron contar con un arma de fuego.
Lo anterior podría develar parte del problema que enfrentan los EUA en la actualidad —los 371 tiroteos en 2019—, sin embargo, el origen de la portación de armas y la extensión de las mismas por el territorio norteamericano surgió a la par que la nación comenzó a conformarse como tal.
La segunda enmienda de la Constitución de EUA refiere que «Siendo necesaria una Milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar Armas no será infringido». Si bien es cierto que esta idea predominó en los inicios del país, ante el temor de posibles invasiones inglesas, una vez consolidado un sistema de defensa sumamente eficaz y tras la proliferación del uso de armas luego de la Guerra Civil (1861-1865), muchos especialistas se cuestionan si la portación de armas es aún una necesidad de los norteamericanos.
Detrás de Estados Unidos se encuentra Yemen—un país con más de tres años de guerra civil— como las naciones con más armas de fuego per cápita, le siguen Suiza, Finlandia, Serbia, Chipre, Arabia Saudita e Iraq.
Sin embargo, pese a la gran cantidad de armas en los domicilios estadounidenses y al incremento de los tiroteos —incluida la brutalidad de los mismos— en los últimos años, la nación americana no figura entre los países con mayor número de homicidios provocados por armas de fuego: le superan Centroamérica, México, Sudamérica y algunas regiones de África y Oriente Medio.
No obstante, reconociendo el problema al que se enfrentaban, el gobierno del expresidente Barak Obama promovió una serie de iniciativas para regular el acceso al material bélico, basadas principalmente en alejar las armas lejos de las personas con enfermedades mentales graves, empero, en febrero de 2017 la administración de Donald Trump desechó las propuestas.
Ante la actitud del presidente norteamericano, no sorprende la respuesta de los legisladores demócratas, quienes han presionado para que el tema de la regulación de armas se convierta en una realidad para el Senado, recordando que desde 2014 a la fecha, más de 2 mil personas han sido víctimas que algún tiroteo, siendo las ciudades de Chicago (81), Las Vegas (80), Orlando (62), Houston (45) y Los Ángeles (31) las más violentas.
¿Qué se necesita para posees y portar un arma?
Ser mayor de 18 años para obtener un arma corta y de 21 para armas largas, que alguna autoridad no le haya prohibido la tenencia de armas y que ninguno de los documentos presentados sea falsificado. Después solo deben llenar un formulario de la ATF y dejarse tomar las huellas dactilares, ahí se conocerá si el solicitante tiene antecedentes penales.
Para el caso de la portación, no se necesita licencia alguna debido a que no existe una regulación federal que cubra esa laguna en el tema, dejando a los estados el control en la materia, sin embargo, la ley en cada entidad es totalmente distinta y responde a intereses diversos.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO