CIENCIAS VETERINARIAS EN LA BUAP, ÚNICAS EN MÉXICO CON PERMISO COPEVET

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)  se convirtió en la primera institución del país en obtener la certificación internacional de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, por parte del Consejo Panamericano de Educación en Ciencias Veterinarias (COPEVET).

Así lo dio a conocer Alfonso Esparza Ortiz, rector de la institución, al inaugurar el Hospital de Grandes Especies, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el cual será un referente en servicios clínicos para los ganaderos de la entidad.

El mandatario universitario precisó que este nuevo espacio –el cual responde a las exigencias del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES)– atenderá a bovinos y equinos en instalaciones adecuadas, ya que dispone de laboratorio de análisis clínicos, sala de inducción a la anestesia, quirófanos, cámaras para proyectar cirugías y sala de tratamiento e imagenología con Rayos X, entre otros equipos más.

Esparza Ortiz externó: «Además de favorecer a los estudiantes en la adquisición de competencias en ciencias veterinarias y el desarrollo de proyectos en salud animal, reproducción y genética, este espacio será un referente en servicios clínicos para los ganaderos del estado». Además, resaltó el Laboratorio de Reproducción de Equinos, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el cual se busca acreditar como Centro de Procesamiento de Semen y Transferencia de Embriones, con lo cual se convertiría en la segunda facultad del país en contar con este servicio.

Mientras tanto, el gobernador del estado, Tony Gali, indicó que el Hospital de Grandes Especies, cuya inversión fue de 31 millones de pesos, cuenta con equipamiento de vanguardia y áreas especiales para la atención de grandes especies, por ejemplo caballerizas, sala de recuperación y quirófanos. Al respecto señaló: «Sólo así con visión, entrega y sentido de responsabilidad social, trabajando los tres órdenes de gobierno y universidades públicas podremos lograr la integración social. Esto se ve de manera muy puntual en nuestra universidad».

 

HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA