Foto: milenio.com

La prueba costará alrededor de $300 pesos y los resultados se tardarán máximo 2 horas

Científicos de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios lograron, a través de un biosensor, desarrollar una prueba rápida (proporcionando resultados en máximo dos horas) para detectar el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

El biosensor detecta el material genético del virus y, en palabras de una de las líderes del proyecto: «Nuestro biosensor tiene el potencial de detectar específicamente ácidos nucleicos, el RNA del virus, que es como su marca y permite hacerlo masivamente, a diferencia de las pruebas PCR. Es una técnica con muy pocos pasos, con muy pocos insumos y no se requieren equipos muy sofisticados y caros lo cual nos permite usarlo en lugares con poca infraestructura para procesar», comentó Tatiana Fiordelisio.

Asimismo, se informó que la prueba podría llegar a los hospitales en un mes, mientras es validada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

El proyecto de los científicos contempla una segunda etapa en la que se fabricarían «pruebas caseras», que requerirán una inversión de 10 millones de pesos para la adquisición de robots que fabriquen los dispositivos de forma masiva; esto y la celeridad de los resultados significarían una diferencia con las actuales pruebas rápidas PCR (pruebas de reacción en cadena de la polimerasa), avaladas por la OMS, pues no son masivas y tardan entre 24 y 72 horas en arrojar los resultados.