Wall Street canceló sus operaciones por 15 minutos debido al pésimo inicio en los indicadores financieros.
Luego de registrar una caída del 7 por ciento en el indicador S&P, considerado el más representativo del mercado, Wall Street decidió suspender sus actividades por 15 minutos, algo que no sucedía desde el 1 de diciembre de 2008.
Los principales factores del denominado «Lunes Negro» son la pandemia del coronavirus y la guerra comercial en los mercados petroleros, principalmente tras la ruptura de Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Las operaciones se han detenido entre las 9.34 horas y las 9.49, hora local en la costa este de EE.UU.; se trata de cierres automáticos de nivel 1 o 2 detienen el comercio en todos los intercambios durante 15 minutos, excepto si ocurre 35 minutos antes del cierre definitivo, y los cierres de nivel 3 detienen el comercio por el resto del día de negociación.
Justo antes de que esto sucediese, al inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó 1.775,66 puntos, hasta los 24.089,12 enteros, con sus 30 cotizadas en rojo, destacando el batacazo de las petroleras estadounidenses Chevron (-14,47 %) y Exxon Mobil (-14,28 %).
Por su parte, el selectivo S&P 500 descendía un 6,95 %, hasta los 2.765,72 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que reúne a las tecnológicas más importantes, se dejaba un 6,84 % o 586,54 puntos, hasta los 7.989,08.
Todas las firmas cotizadas en el Dow Jones operaban en territorio negativo, destacando la caída de las petroleras estadounidenses, así como de Dow Inc (-14,11 %), JP Morgan Chase (-9,88 %) o Boeing (-1,87 %).
En otros mercados, el precio del barril intermedio de Texas caía un 19,36 % y se situaba en 33,29 dólares; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 0,511%, el oro descendía hasta los 1.672,10 dólares la onza y el dólar reculaba ante el euro, que se cambiaba a 1,14.
Con información e Reuters.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO