La consulta puede realizarse aquí.
Se busca la colaboración de la ciudadanía para identificar las causas y acciones para combatirlos actos de corrupción.
La presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y el secretario Técnico del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo (SEAH), Myrna Moncada Mahuem y Omer Palma Ramírez, indicaron que desde el pasado 31 de agosto y hasta el dos de octubre, está disponible a través de internet la consulta ciudadana para conocer la posibles soluciones al problema de la corrupción en el país.
Detallaron que esta consulta puede realizarse en https://es.research.net/r/RGWMXWH en donde los interesados se encontrarán con un cuestionario en el que el encuestad deberá responder datos generales sumándose a ello el sector en donde este realiza su principal actividad en su día a día.
Posterior a ello, inician una serie de preguntas en torno a la corrupción, la perspectiva en torno a la definición, causas, acciones para combatir estos actos y sobre la participación de los actores que deben combatirla.
El cuestionario finaliza preguntando ¿En tu vida cotidiana, qué haces para evitar o combatir la corrupción? Si tú fueras responsable del combate a la corrupción en México, ¿cuál sería la primera acción que propondrías?, y ¿Tienes algún comentario u opinión adicional que quisieras agregar?
Tras esto, detallaron los funcionarios del sistema anticorrupción en Hidalgo, se realzará un análisis de resultados que tiene como finalidad emitir un primer borrador de la Política Nacional Anticorrupción, esto el 25 de octubre.
Posteriormente se llevarán a cabo ocho foros regionales con mesas de trabajo para ahondar en esta temática. Finalmente, la se espera que la Política Nacional Anticorrupción pueda concretarse el 19 de diciembre, razón por la que hicieron un llamado a la ciudadanía para su participación.
HOY NOVEDADES/HIDALGO