El CMN señaló que buscarán externar sus inquietudes en torno a las propuestas de los presidenciables.
El CMN informó, a través de un comunicado, su disposición para dialogar con los candidatos a la presidencia de México con el fin de «construir un país más justo, seguro e incluyente».
A través de un comunicado firmado por el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), se dio a conocer que se contempla la realización de una serie de reuniones privadas con todos y cada uno de los aspirantes a la presidencia de México, con la finalidad de escuchar las propuestas en materia económica, así como externar las inquietudes que los integrantes de este selecto grupo de empresarios tenga respecto a las plataformas expuestas.
El comunicado indica que «Con ello, el Consejo Mexicano de Negocios reitera su compromiso para impulsar la democracia y fomentar acciones que contribuyan a acelerar el crecimiento económico y la generación de empleos, para lograr así construir un país más justo, seguro e incluyente».
Aunque no se sabe a ciencia cierta quiénes son los hombres y mujeres de negocios que convergen en esta organización, se tiene registro de que la conforman personajes, con sus respectivas empresas, como: Carlos Slim, al frente de Grupo Carso; Emilio Azcárraga, con Televisa; Alberto Bailleres y su Grupo Bal, con empresas que dominan la metalurgia y minería; Germán Larrea y Grupo México, quienes incursionan en la minería y el transporte ferroviario en el país; Alejandro Ramírez Magaña es presidente de Cinépolis; Rogelio Zambrano y Cemex; José Antonio Fernández, presidente de FEMSA; Juan Gallardo al frente de Cultiba, empresa embotelladora de refrescos.
A ellos se suma Eduardo Tricio Haro, quien lidera Grupo Lala y Aeroméxico; también están en la lista María Aramburuzabala y Valentín Diez, al frente del Grupo Modelo; Daniel Servitje, quien heredó el legado de Bimbo; Héctor Hernández-Pons Torres, al frente de Grupo Herdez; Enrique Robinson Bours Almada, al frente de Bachoco y Megacable; Ricardo Martín Bringas de Grupo Soriana; Antonio Chedraui Obeso del centro de autoservicio Chedraui; Carlos González Zabalegui, quien encabeza La Comer, City Market y Mega.
De igual forma, se encuentran en este grupo de empresarios Roberto Hernández Ramírez del Grupo Financiero Banamex; Antonio del Valle Ruiz con Mexichem; Claudio X. González, de Kimberly-Clark México, entre otros.
Cabe señalar que hace unos días, el aspirante de la coalición Juntos haremos historia, Andrés Manuel López Obrador se refirió a este congregado como «minoría rapaz», a lo que respondieron con un desplegado a través de diversos medios bajo el emblema de «Así No», en el cual manifiestan su oposición al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, quien actualmente encabeza las preferencias del electorado.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO