Durante su participación en la presentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), advirtió que en pleno siglo XXI se ha generado un verdadero discurso de odio en Estados Unidos contra la migración, que legítima la discriminación y la violencia en la sociedad. Foto: The New Yorker

Durante su participación en la presentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), advirtió que en pleno siglo XXI se ha generado un verdadero discurso de odio en Estados Unidos contra la migración, que legítima la discriminación y la violencia en la sociedad.

Indicó que la historia ya ha dado cuenta de los resultados que arrojan discursos de tal naturaleza, pero la violencia no es la respuesta para que la sociedad mejore, por ello se tiene que aplicar la ley con perspectiva de derechos humanos a los migrantes de la frontera sur, y exigir lo mismo en la frontera norte.

«La condición de persona no depende de requisitos legales o de cumplimiento de requisitos administrativos para existir, por encima de cualquier consideración migratoria de cualquier índole está la dignidad humana, desde la perspectiva de derechos humanos la situación más apremiante es la que estamos presenciando en pleno siglo XXI como Estados Unidos los verdaderos discursos de odio que tiene entre sus destinatarios principales a los migrantes».

Explicó que la solución a la impunidad, corrupción e inseguridad es responsabilidad básica de las autoridades pero la sociedad puede aportar.

Por ello, llamó a fomentar la educación como él metros para mejorar el ingreso, la calidad de vida y la convivencia pacífica.

HOY NOVEDADES/NACIONAL