CNDH advierte riesgos por ley de seguridad interior
CNDH advierte riesgos por ley de seguridad interior. Foto: Especial

Planteó que una ley no puede hacer explícita la violación a los derechos humanos.

La institución señaló que, a más de una década de que las fuerzas federales salieran a las calles, las policías civiles sigan sin ser sólidas.

La aprobación de una Ley de Seguridad Interior abriría la puerta a la impunidad ante delitos, así como a la actuación discrecional de las Fuerzas Armadas, declaró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Previo a que, en Cámara de Diputados se discuta dicha ley, el organismo criticó que, a más de una década de que Ejército y Marina salieran a las calles, las policías civiles sigan sin ser sólidas.

La institución encabezada por Luis Raúl González pronunció que la propuesta legal que se discutirá contempla un amplio espectro de conductas como riesgos a la seguridad interior, por lo que estimó previsible que su aplicación trasgreda, desde el origen, garantías procedimentales básicas y derechos humanos.

La CNDH advirtió que los riesgos para los derechos con el dictamen que se analizará son múltiples, en primer término por la mezcla de los conceptos de seguridad nacional y seguridad interior.

«Una definición sumamente amplia y ambigua de seguridad interior que permitiría configurar, prácticamente, cualquier conducta como un riesgo a la misma, para lo cual no habría criterios objetivos sino una facultad discrecional genérica», alertó.

Agregó que la emisión de una ley de seguridad interior en los términos que se plantea favorece el uso discrecional de las Fuerzas Armadas como base de una estrategia para abatir la violencia e inseguridad, dejando de lado la necesidad de emprender acciones coordinadas y efectivas, desde los distintos niveles y órdenes de gobierno, para fortalecer los recursos y capacidades de las policías civiles.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO